|
Consejo Nacional de la Mujer Indigena Argentina |
|
Menú Principal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Datos sobre Pueblos Indígenas y Mujeres Indígenas en Argentina
Algunos Datos sobre Pueblos Indígenas y Mujeres Indígenas
En la actualidad no existen datos precisos sobre personas pertenecientes a pueblos indígenas, algunas fuentes estiman entre 400000 y 1.500.000. (INDEC, ENDEPA, INAI, etc.)
La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (INDEC 2004-2005) tuvo como objetivo cuantificar y caracterizar la población que se reconoce perteneciente y/o descendiente de Pueblos Indígenas.
Se utilizaron los criterios de autoidentificación, autoreconocimiento, y descendencia en primera generación. Si bien estos criterios son mejores que los aplicados en censos anteriores (1966; 1985) en los que se utilizaba el criterio de pobladores de comunidades indígenas, los resultados varían de acuerdo al grado de positividad de la identidad invocada. “Los indígenas de las ciudades, tienden a ocultar su identidad debido a la fuerte discriminación lingüística, cultural y laboral que sufrieron, especialmente durante la primer mitad de este siglo. Este ocultamiento, que no es más que una estrategia de preservación más o menos inconsciente según los casos.”(Censabella 1999 Las Lenguas indígenas en Argentina)
Según la ECPI entre un 2 % y un 28 % de las distintas etnias no se reconoce como perteneciente a su pueblo aún cuando sus padres se auto reconocen.
De esta manera lo resultados de ECPI, donde lograron participar los Pueblos Indígenas, no concuerdan demasiado con los estudios realizados por ONG y organizaciones indígenas que duplicaban los resultados del ECPI.
Las condiciones de vida de la población indígena son vulnerables por la marginación y la pobreza, es importante destacar que el 23.5% de los hogares indígenas se encuentran con las necesidades básicas insatisfechas, una proporción muy alta comparada con el resto de los hogares (13.8%) y el total nacional.(14.3%).A su vez, el 16,5% de los hogares son rurales. La tasa de analfabetismo para la población indígena de 10 años o más es del 9.1%, tres veces y media mayor que la nacional (2.6%) El 78.2% de la población indígena de 15 años y más tienen como máximo el secundario incompleto, mientras que un tercio (33.1%) no completó la primaria o no tiene instrucción.[1
En el relevamiento por sexo, surge un índice de masculinidad mayor que el de mujeres en diferentes regiones. Entre las problemáticas la mortalidad de las mujeres indígenas debido a la dificultad para acceder a centros de salud y tratamientos adecuados para las enfermedades reproductivas, la alta fecundidad y la desnutrición en cadena. Sumado a las labores femeninas como el acopio de agua, que a veces las obliga a trasladarse grandes distancias, desgaste que repercute en el estado general de la salud y calidad de vida de las mujeres indígenas rurales. También incide la migración de mujeres hacia las ciudades en busca de trabajos menos pesados, el acceso a servicios de salud, educación, vivienda
En Un estudio sobre mujeres rurales en Argentina (Biaggi.2007:38) surge una mayor población masculina en áreas rurales: 53% en relación al 47% de mujeres. Los indicadores de salud, educación y vivienda, confirman que los Pueblos Indígenas se encuentran entre los colectivos con mayor pobreza. Pero al aplicar perspectiva de género en la población rural total con NBI (necesidades básicas insatisfechas) no hay diferencias significativas entre sexos.
Se observa también un marcado aumento de hogares monoparentales con jefatura femenina, que entre otras consecuencias obliga al traslado hacia los aglomerados urbanos.
Las mujeres en el mercado laboral formal participan en forma secundaria, con mayor acceso al mercado informal, relacionado al comercio y al trabajo doméstico. Con el aumento de la desocupación masculina como consecuencia de los impactos de la globalización y el neoliberalismo, se incrementa la feminización del empleo informal, un rasgo que se multiplica en la región latinoamericana.
Un rasgo importante es el modo de producción mixto en las comunidades indígenas, una unidad doméstica agraria-ganadera a cargo de la mujer y la participación de los hombres en el mercado laboral en las industrias regionales o en las cosechas o salinas.
La situación de las mujeres indígenas es de suma vulnerabilidad por los impactos de la globalización en sus territorios, que ha profundizado la marginación estructural que afecta a los indígenas históricamente. Las altas tasas de mortalidad materna, el secuestro y trata ilegal de mujeres que azora al país, la contaminación por la actividad minera/petrolera con alto impacto en las muertes por cáncer de cuello de útero, los índices de analfabetismo, la violencia hacia las mujeres, la desocupación, la “mercantilización de las tareas domésticas” (Jelin 1998), los hogares monoparentales, la discriminación occidental en la multidimensionalidad de la mujer indígena, el negocio de la droga, las migraciones, el desarraigo, la falta de acceso directo a salud y educación, son algunas de las problemáticas que enfrentan las mujeres indígenas.
Centro Documentación e Investigación
CONAMI
________________________________________
[1] Marco de Planificación para Pueblos Indígenas. Ministerio de Trabajo.
|
|
CISNAI |
|
Editorial Revista Cisnai
Nuestro objetivo es difundir información sobre las problemáticas de nuestros pueblos indígenas y de las mujeres indígenas. Creamos este espacio para relacionarnos como Mujeres Indígenas, compartiendo entre nosostras y con mujeres de diferentes regiones, un medio de comunicación del Consejo Nacional de la Mujer Indígena, así nace CISNAI (Mujeres en Wichi).
Un espacio para promover el acceso a las mujeres a puestos de responsabilidad en cada esfera de la vida incluyendo la politica y fortalecernos decidiendo nuestro desarrollo dentro de esta sociedad.
Soñamos armar una red de comunicación, donde la mujer ingidena estreche vinculos con otros hemanos y hermanas que esten trabajando activamente o quieran hacerlo sumandose a esta kausa (vida en quechua).
Difundimos a través de este medio nuestros derechos, las actividades que realizamos, los avances y desafíos de los pueblos indígenas de Abya Yala y nos preparamos para el Foro Internacional de Mujeres Indigenas a realizarce en el mes de abril en Lima, Perú.
"LA PAZ UNIVERSAL Y PERMANENTE SOLO PUEDE BASARSE EN LA JUSTICIAL SOCIAL" (Preámbulo de la Constitución de la OIT).
|
|
|
|